LA VUELTA A BOEDO! COPEMOS LA LEGISLATURA EN VIVO! 18:00 HS C5N

Clike aqui abajo para ver el Ciclon en portugues!!!

Búsqueda personalizada

Video del partido resumen

terça-feira, 23 de fevereiro de 2010

San Lorenzo, revolución del fútbol español


Zubieta y el capitán del Real Madrid
El fútbol de Farro, Pontoni, Martino, Zubieta, Blazina y otros tantos cracks, vaya si todavía resulta venerado en la Madre Patria. Inclusive, le dan una relevancia inusitada en el crecimiento y maduración del fútbol español, siendo un verdadero punto de inflexión entre el antes y el después, lo que resulta todo un orgullo.

Inclusive, leyendo entre líneas, el periodista Julián García Candau del Diario asturiano La Nueva España, intentó trazar un paralelo de aquel glorioso Ciclón con el estilo que actualmente exhibe el seleccionado de su país y el propio FC Barcelona. Es que apuntó al comienzo de su texto publicado el pasado 18 de febrero, que "el partido, aún con excepciones, lo suele ganar quien más tiempo ha manejado la pelota. Es la virtud de la selección española y la fórmula con la que el Barcelona ha ganado seis títulos".

En el cuarto párrafo de su extensa publicación, afirmó que "la primera gran revolución en el fútbol español llegó a partir de 1947, con la gira del San Lorenzo de Almagro. La primera virtud del fútbol sudamericano consistía en el «gambeteo» y San Lorenzo, además de ello, trajo el juego raso, lo contrario a la tradición española que tuvo su fundamento en el Reino Unido y su máxima representación en el fútbol vasco, que tuvo como gran eslogan y espíritu de la raza, el famoso grito de Amberes «a mí el pelotón Sabino que los arrollo». Los sudamericanos predicaron la consigna de quien debe correr es el balón y no el jugador. Ahora es inevitable, además, moverse sin descanso".

También reconoció: "Hasta tiempos muy recientes en España se llevaban los delanteros tanque, los arietes prestos al remate de cabeza porque lo tradicional era bombear balones. El fútbol nacional mejoró cuando alguien creyó que había que buscar el mejor sistema de juego, que consiste en tener el balón más que el contrario".

Ya pasaron 53 años de aquel viaje histórico, en el cual San Lorenzo se dio el lujo de golear a la Selección Española (6-1) y a la Selección de Portugal (10-4), además de hacer lo propio con el poderoso Porto FC (9-4) y el Atlético Aviación, hoy Atlético de Madrid (1-4).

Se destapó contra el Ciclón

La página de internet oficial del Real Madrid, cuya dirección es real madrid.com, destacó que una de sus máximas estrellas, Luis Molowny, tuvo una de sus tardes más gloriosas frente a San Lorenzo de Almagro. Los blancos ganaron ese día, fue 4 a 1, y supuso la única derrota de los azulgrana en su primera incursión por el viejo continente.

Pero lo valorable es que el Sitio de los 'merengues' destacara textualmente: "Una de las actuaciones más memorables del interior canario tuvo lugar en las Navidades de 1946. El San Lorenzo de Almagro, equipo argentino que se encontraba de gira por España, se medía a varios equipos españoles dando muestras de un poderío invencible. Venció al Atlético de Madrid por 1-4 en el primero de esos encuentros. Días después era el Real Madrid el rival del equipo argentino. Los blancos lograron una memorable victoria (4-1) con una gran actuación del equipo, y un brillante trabajo de Luis Molowny que dribló, repartió juego, penetró por su banda y volvió loco al San Lorenzo. Esta actuación convirtió a Molowny en uno de los jugadores queridos del Real Madrid".

Que un todo poderoso como el Madrid, de una trayectoria futbolística gigante y brillante, catalogue de "poderío invencible" al juego del Ciclón y que señale el resultado logrado como una "memorable victoria", no deja de ser otro amplio reconocimiento a uno de los planteles más grandes de la historia centenaria de la Institución.

Nenhum comentário:

Postar um comentário

ganhe na loteria