
Lo aseguró Carlos Abdo en MA Radio. "Estoy arrepentido; ahora dicen que yo le hablo al DT para que juegue Aureliano. De Torres no tengo ni el teléfono...", dijo. Ahora buscará apoyar con la vuelta a avenida La Plata.
Por Román Perroni
El fútbol, parece, ya no es pasión de multitudes. Por lo menos para aquellos que buscan participar activamente en San Lorenzo de Almagro. Hace unos meses, Marcelo Tinelli se alejó del Consejo de Fútbol y ahora sólo está abocado al Departamento de Marketing. Para Carlos Abdo el panorama es similar, ya que ahora busca ayudar al club “desde la parte social”.
El presidente de Estática Internacional reconoció que tiene “un mínimo” porcentaje de algunos futbolistas del Ciclón, pero a su vez dejó en claro: “Yo no formo parte del grupo empresario”. En diálogo con Mundo Azulgrana Radio, señaló: “Tengo que hacer una solicitada o escribir un especial en algún diario, porque todos los días hay que desmentir algo. Yo tengo un porcentaje muy pequeño de algunos jugadores, de los cuales unos pertenecen al grupo empresario y otros no”.
Abdo se refería precisamente a los casos de Aureliano Torres y Pablo Pintos, ambos laterales de la defensa azulgrana. “A medida que fueron comprando jugadores, me avisaron si quería participar o no. Hay jugadores que no son del grupo empresario, que no tienen ningún porcentaje, como el caso de Pintos, del que tengo un porcentaje. Pero son todos porcentajes minoritarios. El dueño de Aureliano es el club y no el grupo empresario”, subrayó.
Del defensor paraguayo dijo que “la gente lo tiene alquilado”, por la ola de insultos que recibe cada vez que toca la pelota. Consultado por una eventual oferta por este futbolista, Abdo aseveró: “De Aureliano tengo el diez por ciento, soy el menos indicado para opinar. Soy el minoritario absoluto”.
Empero, agregó: “No manejo ni la compra ni la venta de los jugadores. Sinceramente después me arrepentí de haber comprado jugadores. Nunca más voy a comprar jugadores. Cuando uno quiere colaborar, siempre está en la mira de que anda en algo raro. Ahora andan diciendo por ahí que yo le hablo al técnico para que ponga a Aureliano Torres. Yo de Aureliano Torres no tengo ni el teléfono…”.
¿Cómo sigue su participación en San Lorenzo, entonces? Respecto al fútbol, manifestó: “Le puedo prestar plata al club, pero no quiero tener ninguna participación. Si me dedicaría a esto, tendría jugadores de otros equipos”.
Por Boedo muchos señalan a Abdo como uno de los potenciales candidatos para algunas de las agrupaciones que están por confeccionarse de cara a las próximas elecciones. “Soy un socio de San Lorenzo que colabora con el club desde hace muchos años”, advirtió el empresario, que ante la pregunta de si participará políticamente en la contienda electoral, respondió: “Puedo hacerlo como cualquier otra persona que tiene antigüedad, pero mi idea es otra”.
El proyecto que tiene Abdo junto a otros asociados del Ciclón se vincula con la vuelta a avenida La Plata y la parte social. “La idea mía y de otros socios es armar un plan de gobierno sustentable, que se pueda realizar y tratar de llevar a las distintas agrupaciones para que, al menos, haya cuatro o cinco puntos básicos que se puedan sustentar con el tiempo”, reveló.
“Estamos hablando con las distintas agrupaciones. Todos queremos que la institución sea de los socios, y no un club gerenciado o privatizado”, aclaró. Los puntos básicos a los que se refiere están estrictamente vinculados a la vuelta a Boedo: “Hay que hacer una remodelación, o mejor dicho, una inversión muy grande a nivel social en avenida La Plata y la plaza que le han otorgado al club para hacer una obra que pueda albergar muchos socios como tenía San Lorenzo en los años cincuenta. Este es un punto súper clave”.
“Si no es por la venta de jugadores, San Lorenzo no tiene la posibilidad de realizar operaciones de negocios, no genera dinero que no sea del fútbol. La parte social está muy descuidada. ¿Por qué? Porque San Lorenzo se ha tenido que mudar y a perdido mucha identidad, y además no tiene la posibilidad de albergar más socios de los que tiene”, amplió.
Unas de las preocupaciones que siempre surgen respecto a este tema es la parte económica. Abdo contó que tiene la solución: “Comprando la casa de la esquina, los terrenos que están aledaños al club más el famoso microestadio multiuso para construir en la plaza, se puede hacer una obra importante. Tenemos cómo financiarla, y eso es importante… Porque siempre queremos techar el estadio o hacer obras de 20, 50 o 200 millones de dólares, pero si no tenés la plata o no explicás cómo se debe financiar, no se puede hacer nada”.
Al respecto, añadió: “Nosotros decimos cómo hacerlo, y vamos a invertir dinero sin cobrarle intereses al club. Lo vamos a recuperar después de dos años de gracia una vez terminada la obra, para que le de tiempo al club de generar nuevos socios y dividendos para la institución”.
“La inversión total será de tres millones seiscientos mil dólares. Pero para que nadie crea que tenemos algún negocio con alguna empresa constructora o máquinas de gimnasia, porque algunos enseguida piensan mal. Hemos contratado a un arquitecto que se dedica a hacer gimnasios y microestadios. Nos ha traído un anteproyecto y además nos dijo cómo tiene que funcionar para que sea rentable, con la salvedad de que hay deportes que son sociales y federados, que no son rentables”, sostuvo.
Para Abdo, “el básquetbol, voley y handball no son rentables”, por ejemplo; sin embargo consideró que hay que apoyarlos. “Por algo San Lorenzo es un club, los debe tener. Con lo que se recaude de otras actividades, hay que mantener estas disciplinas federadas”, resumió.
Por su parte, hay algo que tiene bien en claro y no lo ocultó en los micrófonos de Concepto AM 1050: “Si la pelota no entra, por más obras que uno haga, la gente no va a estar contenta”. Volviendo al terreno futbolístico, Abdo aseguró que también tiene un proyecto para ofrecer: “Hay que realizar una estructura futbolística que sea llevada por un secretario técnico, que ya lo tenemos: es el Bambino Veira con ex jugadores de San Lorenzo y el profesor Webber”.
“El error está cuando opina gente que no tiene la capacidad para opinar. Yo puedo opinar como plateísta, pero no hice un curso de técnico y ni fui jugador de fútbol. La mayoría de los presidentes y los miembros de Comisión Directiva, opinan como plateístas”, comparó.
Por ello, consideró: “San Lorenzo tiene que decirle al entrenador cómo quiere que juegue el equipo, y para eso debe haber un secretario técnico, porque si no caemos en lo que cada técnico pide y hace. Luego empieza a traer jugadores, pero si el equipo no va, el entrenador se va y los jugadores se quedan”.
Del presente del equipo opinó, pero como “plateísta y simpatizante”. “Estuve en la pretemporada en Colonia, y vi trabajar a Simeone. Me sorprendió la gran cantidad de horas que le dedica, como el ánimo y esfuerzo que pone. Soy un tipo optimista, y de estos partidos que jugó en este torneo, hay algunos injustos, como Godoy Cruz, Racing, que pierde por una mala actuación del árbitro, con Central…”.
Como “plateísta y simpatizante”, también dio su opinión sobre los arbitrajes: “Han sido malos”. A su vez, respetó el silencio de Savino ante esta problemática. “Tiene razón porque él es el presidente del Club y Secretario de AFA y no puede opinar de los árbitros”, sostuvo.
Consultado por su relación con el oficialismo, y un cruce que mantuvo con un integrante importante de ese bloque, Abdo prefirió no hablar. “Lo que pasó, pasó. Tengo buena relación con todos. Savino tiene cosas buenas, y también tiene errores. Le ha dado dos campeonatos y muchos errores al club”, confesó.
Además, se mostró muy cerca de Marcelo Tinelli. “Hablé con Marcelito, me invitó el 1 de abril a su cumpleaños 50. Hablamos de San Lorenzo, pero de fútbol no le pregunté nada”, tiró.
A fines de enero, desde los micrófonos de Mundo Azulgrana Radio, la Subcomisión del Hincha, por intermedio de su letrado, el doctor Cristian Mera, se mostró en la vereda opuesta a Abdo. En su réplica pública, el empresario contestó: “Es un tema que lo está manejando mi abogado. Cualquiera puede decir cualquier cosa de cualquier persona. Uno puede esperar unas disculpas o una multa que creo que hay. Yo no lo conozco a este señor y él no me conoce a mí”.
“La Subcomisión del Hincha me pidió colaboración, como lo hice muchas veces. Estaba el señor (Ricardo) Calabria y Claudio De Simone, que pedían colaboración y yo siempre he colaborado con la Subcomisión del Hincha. A mí nunca me dijeron “vos que sos un personaje siniestro porqué colaborás o no colaborás”… Yo colaboraré siempre. No sé porqué dijo eso”, resaltó.
Para Abdo, el futuro de San Lorenzo, como su participación dentro del club, está más vinculado al área social. “Me parece espectacular que se haya construido una cancha de hockey, que sólo hay seis en Capital Federal, como la cancha de fútbol 9. Hay que hacer obras, y devolverles a los socios lo que necesita. Hay que crecer mucho en San Lorenzo”, concluyó.