
El glorioso equipo que deslumbró a Europa con un fútbol mágico
No conforme con la sensacional tarea desarrollada en el Campeonato Argentino, exhibiendo un fútbol lúcido y avasallante que supuso un espectáculo deportivo de primerísimo nivel en cuanto a jerarquía, calidad y excelencia, San Lorenzo de Almagro aceptó el reto de probar su potencial en España y Portugal tras diez años sin visitas de equipos sudamericanos a dichos paises.
La excursión, superando las espectativas de los europeos, resultó sensacional. El Ciclón bañó de fútbol el territorio ibérico y maravilló con un estilo particular de prácticar el fútbol. Disputó diez amistosos, ganando cinco, igualando cuatro y dejando escapar apenas uno. Conquistó 46 goles y sufrió 28 anotaciones adversarias en su propia meta. "Esa gira fue para nosotros una hermosa fiesta deportiva", contó Rinaldo Martino.
"Lo que sucedió a partir del 21 de diciembre hasta finales de enero de 1947 pareció irreal, inenarrable", publicó el Diario El País de Madrid en 1997, añadiendo en un texto de dos páginas completas: "La prensa diaria y la revistería ampliaron los espacios destinados al fútbol, multiplicándolos por varios enteros. El San Lorenzo de Almagro, pese a jugar contra el frío, la nieve y las intensas lluvias de aquel invierno, causó sensación".
El periódico madrileño además, señaló que la escuadra azulgrana "puso en evidencia a las dos formaciones nacionales ibéricas: 13 goles a 5 contra España, en dos partidos; 10-4 contra Portugal. En La Coruña, las entradas se vendieron como si fueran cuartos kilos de aceite a precio de tasa". Ello, da la pauta de lo que significó la excursión. "En el Metropolitano jugó el San Lorenzo de Almagro cuatro partidos, todos memorables", sentenció El País.
Jaumé Olivé, ex entrenador del fútbol menor del FC Barcelona, opinó: "Hubo un antes y un después de la visita del San Lorenzo en el fútbol español. El campeón argentino dejó tanta huella que los jugadores cuestionados pasaron a ser privilegiados" y hasta analizó la forma de juego del Ciclón. "El San Lorenzo proponía un juego de pase corto, elaborado, de triangulación, frente al fútbol más directo y profundo de una España en que hablar de táctica sonaba a algo herético. Los argentinos apuntaban a la dinamización con balón y estrategia, frente a valores como la furía, el genio y la improvisación".
El Libro Oficial del Centenario del Real Madrid, denominado "Cien años de Leyenda", tituló "Resonante triunfo" la nota sobre el 4-1 que los blancos diseñaron frente a un San Lorenzo "afamado por sus gambeteos". Valoró mucho el match. Y había tanto respeto por el cuadro de Boedo, que Ipiña, capitán del equipo merengue, manifestó previo al mismo que "juegan más que nosotros. Lo que no podemos de ninguna manera, es batirnos con sus mismas armas porque nos aventajan en clase". Por eso, adoptaron un estilo defensivo y vencieron.
"Aquella gira fue espectacular, muy ponderada y aún muchos años después en España, se siguió hablando de aquella gira y de San Lorenzo", dijo Oscar Basso. "Nunca olvidaré los partidos en España", afirmó el Chueco Farro. "Siempre dije que a partir de esa visita de San Lorenzo, el fútbol evolucionó un cien por cien. La gira fue inolvidable por las atenciones que tuvimos y las goleadas que conseguimos", apuntó Mierko Blazina, el "Hombre de Hielo".
Nenhum comentário:
Postar um comentário