
En plena carrera electoral, Marcelo Moretti, hasta ahora único candidato a Presidente, se mostró preocupado por el manejo del fútbol profesional. Dijo que quiere a Tinelli pero no al grupo inversor.
Por Mundo Azulgrana
Marcelo Moretti, candidato a presidente por la agrupación "Boedo en Accion", estuvo presente este mediodía en los estudios de AM 970 y explicó a la audiencia de "Simplemente San Lorenzo" los proyectos que tiene para ofrecerle al socio e hincha del Ciclón si llega a ganar las próximas elecciones en el mes de diciembre.
-¿Qué sería lo primero que harías al asumir como Presidente del club?
-Lo primero que hay que hacer es tener un orden presupuestario que hoy San Lorenzo carece. No hay un proyecto lineal a nivel futbolístico. Un año compramos jugadores en millones de dólares, por préstamos o lo trae un grupo inversor y al otro año no hay plata para traer un número cuatro de Uruguay y tenemos que pedirle avales a Tinelli. Empezamos a poner los chicos, entonces no sabemos cuál es el proyecto o el rumbo futbolístico. Es el primer parámetro que uno puede ver desde una tribuna y eso va acorde con el orden presupuestario que antes hablaba. Primero se invierte en treinta y pico de millones de pesos, en el plantel profesional y al otro año quieren bajar a 18, no hay un orden, un seguimiento lineal y desde ahí para abajo San Lorenzo esta institucionalmente marcado en el mismo rumbo.
Con la displicencia de los dirigentes de no saber qué hacer con la vuelta a Boedo, con Marcelo Tinelli, con la dicotomía de Tinelli si sirve o no sirve, si sirve o no el grupo inversor, entonces yo creo que a todo hay que ponerle un orden y a medida que ese orden se vaya implementando en el club, San Lorenzo se va a sanear y a partir de ahí sí hacer los proyectos que uno tiene. Que son muchos, nosotros tenemos proyectos a nivel divisiones inferiores, a nivel vuelta a Boedo, lo que significa con la identidad y el futuro. Si Dios quiere con el traspaso del estadio, la ampliación de la sedes es a nivel nacional en el conurbano bonaerense. Estamos hablando también con la gente de Mar del Plata, de Rosario para poner sedes ahí. Porque si bien San Lorenzo tiene que tener su identidad en Boedo, creemos que es demasiado grande como para no abarcar otras zonas.
El otro día estuvimos en Tucumán y veíamos como venia la gente de Catamarca, Salta, Jujuy, mismo de Tucumán, entonces uno se sorprende que habiendo 3500 personas, 1500 eran de Buenos Aires y 2000 de las otras ciudades. Estábamos en la tribuna con gente y decíamos "mira lo grande que es San Lorenzo". Todo eso hay que acomodarlo, hay que sentarse y trabajar. El fruto de la dirigencia es el trabajo que tiene que hacer día a día. Hace ocho años que esta dirigencia, creo, que no hace falta hablar mucho. Solamente el oficialismo, como yo digo, siempre que habla con los hechos uno no puede hablar, la oposición tal vez tiene que mostrar sus proyectos para que el socio, el día de la elección, determine qué es lo que más le conviene al club, pero el oficialismo o el gobierno de turno habla con los hechos y con los hechos el socio se da cuenta que dejan mucho que desear.
-¿Qué se puede hacer con la gente del interior que por ejemplo quiere comprar la camiseta oficial y no puede porque no llega el merchandising del club?
-Va todo de la mano. Si uno tendría una sede de San Lorenzo en el interior... No hace falta tener una sede como la que tenemos en avenida La Plata o las que pensamos hacer nosotros que son sedes monstruosas porque te lo pide la gente. Lo demanda la gente, los socios que nosotros tenemos acá en Boedo. Pero tal vez en Mar del Plata, en Rosario, donde puede tranquilamente San Lorenzo tener mil socios que paguen una cuota, poniendo un intermedio entre lo que es la cuota del interior y la cuota social, por ejemplo 25 pesos, y que a su vez vos a esa sede le envíes armas, elementos para que se puedan vender, remeras, merchandising y eso va de la mano también cuando el equipo va a jugar a esa provincias que tenga obviamente ciertas prioridades, eso te da un poco de identidad y lo mismo cuando juega San Lorenzo de local, invitarles un asado ese día, conseguirles un alojamiento.
Hoy el socio no se siente identificado con nada, el otro día nosotros estábamos en la tribuna y vimos que salíamos todos al mismo tiempo, que había muchos socios, muchos hinchas, muchos simpatizantes o gente que fue por primera vez a ver a San Lorenzo y salíamos 3.500 personas al mismo tiempo que 30.000 tucumanos y afuera se armó una bataola, robaron remeras, a la gente de San Lorenzo se la mal trataba. Cuando vinieron los tucumanos acá, vinieron 5.000 personas, estuvimos esperando media hora y nos peleamos nosotros mismos con la policía en las tribunas. Y vemos que de parte de la dirigencia no hay mucha acción. Ellos están muy tranquilos en el hotel, festejan con los jugadores, pero ellos son los encargados de dirigir al club... Ellos son los que tienen que agarrar el toro por las astas y decir: "Bueno vamos a poner las cosas en orden", se les puede escapar alguna cosa pero bueno es ahí donde nosotros decimo que falta trabajo, faltan proyectos, falta atención, hay que destinarle tiempo a San Lorenzo, amor. Nosotros vemos lo que le podemos dar a San Lorenzo, lo que no tiene.
-Antes nombraste a Tinelli, al grupo inversor, "Boedo en Acción" conduciendo a San Lorenzo, ¿Tinelli si o no?, ¿grupo inversor sí o no?
-Yo lo dije siempre, Marcelo Tinelli tiene que estar en San Lorenzo, no el grupo inversor. Lo hablé con él personalmente, le dije a Marcelo, la realidad es que vos sos muy importante en la vida institucional de San Lorenzo por lo que le podes dar. Obviamente nadie es indispensable para continuar con la vida de un club. Ni Tinelli, ni Rafael Savino, nadie... San Lorenzo es demasiado grande. Pero obvio, yo lo quiero tener de mi lado a Marcelo Tinelli por lo que genera, por lo que vale el segundo de televisión y él lo tiene gratis para financiar a San Lorenzo en una campaña publicitaria de marketing, en merchandancing, para captación de socios, solamente para eso.
Más allá de que el después pueda tener la capacidad para seducir un jugador que pueda llegar a venir a San Lorenzo. Por lo que él trasmite, es una persona carismática, que sabe hablar, muy relacionado. Pero yo se lo dije, el grupo inversor no quiero que esté en San Lorenzo. Porque ahí si es donde digo que el negocio no es para San Lorenzo. El grupo inversor pone un jugador, es lo que todos sabemos... San Lorenzo le paga un sueldo y ellos se lo llevan en el momento que ellos quieren y se llevan la plata, la diferencia de la ganancia. Es demasiado grande la camiseta de San Lorenzo como para andar prestando un puesto para que un jugador juegue.
Obviamente si hay algún tipo de jugador, que San Lorenzo juegue una determinada competencia internacional y falta un jugador, o vamos al caso del 2002, que en Neuquén, el día del 4 a 3 a Racing se lesiona Romagnoli faltando un mes para la Libertadores. Rafael Savino trajo a Sarria que no era el mejor reemplazante, pero bueno, si hay que tener un 10 para reemplazar al Pipi, teníamos un equipo que venía de salir campeón de la Mercosur con la esperanza de tener la Libertadores y ahí sí ibas a buscar a alguien para decirle mira no tengo en un mes esta plata, tengo que traer un 10 o un 9 porque tengo un equipo ensamblado, un equipo que ya puede jugar, ahí sí. Es diferente que te armen un equipo de 11 jugadores, con 8 del grupo inversor y 3 de San Lorenzo. Eso no lo quiero.
-¿Quiénes te van a acompañar?
-Me acompañan muchas personas que son de jerarquía de muchos niveles, pero por sobre todas las cosas son personas nuevas en la política, no contaminadas. Personas que tienen muchas ganas, mucha capacidad. Aparte de mi cargo está el el Dr. Russo que es el vicepresidente, a su vez presidente la cámara civil y comercial de Morón. Está ternado para la corte suprema de la provincia de Buenos Aires. Y después todo un grupo de trabajo de gente nueva, nos acompañan varios abogados: el Dr. Javier Alievi, el Dr. Daniel Agostino, el colorado Romero… El "Colo" es una persona muy importante en el grupo, que está desde el principio de la formación de esta agrupación. Es un poquito la voz de la tribuna, es el que nos trasmite el sentimiento de la gente.
Nosotros somos gente joven con capacidad, con muchas ganas, mucho empuje. Está Arino también, que es de la industria del calzado; muchos comerciantes. Y tenemos el apoyo también del Dr. Mussi, que es el Secretario de Gobierno de la intendencia de Berazategui, aunque no va a estar en la lista. En 2011 se presenta a intendente del partido de Berazategui. Es un partido donde él lo está manejando de una forma increíble, tiene más del 70 por ciento de intención de voto. El padre está desde el 89. El nos da el apoyo político porque como somos toda gente nueva, gente no contaminada, necesitamos también alguien que nos guíe a nivel político. Es lo que yo hablaba, la gente me decía Marcelo estás haciendo mucha publicidad... Pero si yo quiero ser presidente de San Lorenzo, sino pongo afiches, ¿cómo me conoce la gente? Siempre con mesura y cuidado. Que la gente vea y conozca quién soy.
Después el día de diciembre dirán, me parece bien Moretti o no me parece bien. Es más, vamos a repartir una revista –se entregó contra Godoy Cruz, que también la repartimos en Mar del Plata y fíjate que también nos acompañan muchas peñas que están al lado nuestro desde hace mucho tiempo, y es gente que está dentro del grupo de nuestro trabajo. Mañana van a estar repartiendo la revista la gente de los cuervos del Sur, la gente de Villa Caraza. Es gente que está con nosotros, que se pone la camiseta y quiere un cambio en San Lorenzo. Se van a repartir los primeros nueve proyectos para contar y después a medida que pase junio se van a contar como los vamos haciendo, ahí la gente va a opinar si le gusta o no.
-¿Qué proyectos hay respecto a la seguridad del socio, y del hincha tanto de local como de visitante?
-Al socio, al hincha, hay que cuidarlo. En ese sentido lo que pasó con la gente en el partido de Huracán en la cancha de Boca, empezar el segundo tiempo y seguía entrando la gente de San Lorenzo... Eso no puede volver a pasar. Que en Tucumán salgamos 3.500 hinchas y que haya 30.000 afuera esperándonos, porque le ganamos en un reducto donde no ganan muchos equipos. Y se arma una bataola o nos tiren botellas o piedras, eso no tiene que volver a pasar. Que el socio no tenga un lugar en donde sacar las entradas con la tecnología que existe hoy en día, no puede ser que no sepas dónde comprar una entrada, no hay información. Hay que ser más serios. Hay que traer la tecnología a San Lorenzo. Obviamente yo sé que hay otros intereses en los cuales los dirigentes no quieren poner la tecnología porque si la aplican se les acaba a ellos el apoyo político que tienen de otros lados. Entonces es mucho más fácil, cuidar su quintita o abrir un poco el juego, pero creo que San Lorenzo es lo suficientemente grande para estar como está ahora y el socio se da cuenta.
-¿Tenés algún proyecto para las Peñas?
-Con las peñas hay un proyecto que es muy bueno y una participación que es muy precisa. Es la de darles cargos en la Asamblea, en los primeros veinte lugares; va a haber diez destinados para los integrantes de la peña; no hace falta que sea el presidente de la peña, los pueden elegir entre ellos al representante. De esa forma tenemos una asamblea transparente y federal, no como ocurrió en la última del 23 de diciembre que se hizo para que se aprueben cierta cantidad de cosas y obviamente todos sabemos lo que sucede cuando vos llevas a 25 amigos a la Asamblea y les das todos los partidos un protocolo, te tienen que levantar la mano sin importar los intereses del club. Eso queremos que se acabe en San Lorenzo.
-¿Qué tenés planeado hacer por la vuelta a avenida La Plata?
-Hay que cercar las cuatro manzanas donde estuvo el estadio, hay que seguir comprando propiedades. El día que Carrefour ponga en venta así sean 60, 80, 100 millones de dólares lo que vale, depende también el momento en que se venda, la oferta, la demanda, como esté el país según lo que se presupueste o se ponga en venta en precio, San Lorenzo va a tener que tener la prioridad para hacer una oferta y la va a hacer, pero hasta ese momento no podemos hablar de traspasar la cancha porque sino son ideas que son impracticables. San Lorenzo tiene que ser el primero que haga una oferta y diga aquí estoy yo, y mientras tanto estar preparado para ese momento. Siempre digo hay que hacer un micro estadio en la plaza Lorenzo Masa, hagámoslo con el cuidado de que después se pueda hacer una tribuna ahí arriba, porque si no la cancha no se puede hacer.
Tenemos que tener cierto cuidado con eso. Estamos trabajando con el microestadio, con la gente del Gobierno, hablamos constantemente para ver de qué forma podemos hacer un microestadio para 5.000 personas, pago exclusivamente con ingresos ordinarios del Club Atlético San Lorenzo de Almagro. No queremos que el Gobierno nos ayude económicamente o nos de un préstamo, porque después obviamente 25 años lo van a utilizar conjuntamente con San Lorenzo. Eso va a tener un desgaste natural que los va a tener que pagar San Lorenzo con un presupuesto actual que oscila entre los 80 y 100 millones de pesos según lo que arregle con la televisión porque todavía no está arreglado el monto. No puede ser que tres o cuatro millones de pesos no estén destinados a la construcción del estadio. Eso va a traer una identidad, una vida social, que es inagotable.
Nota: Simplemente San Lorenzo, AM 970