LA VUELTA A BOEDO! COPEMOS LA LEGISLATURA EN VIVO! 18:00 HS C5N

Clike aqui abajo para ver el Ciclon en portugues!!!

Búsqueda personalizada

Video del partido resumen

sábado, 6 de fevereiro de 2010

"Hemos dado otro paso importante para volver a Boedo"


Así lo manifestó el diputado porteño Raúl Fernández en la entrevista que le realizara el programa "Simplemente San Lorenzo", tras lograr que se convierta en ley el proyecto que financiará obras en la Plaza.


Por Mundo Azulgrana



A raíz de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promulgó la Ley 3401, por la que se encomienda al Ministerio de Desarrollo Urbano -a través de la Corporación Buenos Aires Sur- la construcción de un Microestadio en el predio de Salcedo 4220, con un presupuesto estimado en $ 4 millones, "Simplemente San Lorenzo" por AM 970, dialogó con una de las personas que promueve la recuperación de la presencia institucional de San Lorenzo en el barrio de Boedo, el diputado Raúl Fernández (fana del Ciclón), quién explicó los detalles de esta ley.


-¿Cuál fue el paso que dio el gobierno para dar comienzo al sueño de muchos sanlorensistas con el microestadio en Boedo?
-Hemos dado otro paso importante para seguir recuperando a San Lorenzo en el querido Barrio de Boedo. El poder ejecutivo a promulgado la ley que había votado la legislatura a fines del año pasado. Comienza ya a gestarse la posibilidad muy concreta de realizar el microestadio en Mármol y Salcedo. Los pasos que siguen ahora esperemos que puedan darse. La comisión directiva de San Lorenzo y su presidente deben aprobar esta concreción del microestadio en términos de aceptar esta propuesta que hizo la legislatura y que el ejecutivo ha avalado y comenzar a firmar un convenio. Básicamente entre la ciudad de Buenos Aires y San Lorenzo de Almagro para ya comenzar a implementar, con el diseño arquitectónico y ya comenzar con las obras en función de que esta el dinero previsto presupuestariamente para llevar adelante este emprendimiento. Y en ese convenio mas allá del tema del microestadio debe convenirse justamente la posibilidad de que las escuelas publicas de la zona puedan utilizar el microestadio que construiríamos en el predio de San Lorenzo.


-¿Lo que tiene que ver con el proyecto inicial va a corresponderle al Gobierno de la Cuidad, a San Lorenzo o es algo mancomunado?
-No, tiene que ser una presentación que debe hacer San Lorenzo que ya como muchos conocemos hay una propuesta muy concreta para llevar adelante, esta debe ser presentada a una Comisión que integra la Corporación del Sur, un integrante del Poder Ejecutivo y un integrante de la Legislatura. A partir de ahí, lo primero que tiene que hacerse es firmar el convenio, el paso que sigue después de la Ley, de la promulgación de parte del Ejecutivo es que la Comisión Directiva diga: estamos de acuerdo con llevar adelante este microestadio que va a financiar la cuidad de buenos aires. Después de ese paso se presenta el proyecto que ya muchos conocemos en función de eso, junto con dos Legisladores presentamos este proyecto el año pasado, este proyecto debe ser aprobado por el Gobierno la Ciudad de Buenos Aires y a partir de ahí comenzar la construcción del microestadio. Los pasos mas complejos que había eran, la aprobación de la Ley y que el poder Ejecutivo aceptara esta encomienda que le hacía la Legislatura, y ya fueron dados.


-¿Qué incidencia va a tener el gobierno en la utilidad de las cosas?
-Lo que está previsto en la Ley es que estas instalaciones que concede en función de que la construcción esta planteada que la hace el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el financiamiento por parte del estado, sea posible la utilización por parte de las escuelas publicas de la zona de Boedo, el predio esta consesionado por 25 años a San Lorenzo, no va a ser un microestadio que va a ser propiedad de la Cuidad de Buenos Aires, sino que durante 25 años va a ser propiedad de San Lorenzo de Almagro. Lo que debe garantizarse en el convenio es la prestación de parte nuestra en que las escuelas que dependen de la Cuidad de Buenos Aires de la zona puedan utilizar ese predio para llevar adelante sus actividades deportivas o físicas, no está previsto que esto pueda ser alquilado para otro tipo de evento. Después de los 25 años cumplidos quedará en manos de las próximas Comisiones Directivas de San Lorenzo que decidan hacer con eso, el estado de la Cuidad de Buenos Aires en lo que se compromete es a financiar a través de sus recursos la construcción de este microestadio y la única contraprestación que tiene es que las escuelas de la zona puedan utilizarlo durante el tiempo que este consesionado el predio en estos primeros 25 años.


-¿En cuánto se puede proyectar este microestadio?
-La evaluación que hacían los arquitectos es 1 año de construcción.


-¿La Comisión Directiva de San Lorenzo que tiempo tiene para contestar?
-Tiempos fijados explícitos no hay, obviamente lo que yo entiendo que esto debe tener una respuesta inmediata. Porque en la medida que se dilate esta desición de la Comisión Directiva obviamente se dilata la posibilidad de construir este microestadio.


Nota: Andrea Antonio

Nenhum comentário:

Postar um comentário

ganhe na loteria