Se impuso con una cifra record, ganando en 29 de 31 mesas posibles. El futuro presidente comenzó a trabajar antes de asumir. Dijo que se reunirá con Ramón y habló de refuerzos sin dar nombres. Por Mundo Azulgrana
No tuvo militancia política dentro del club. Fue uno de los últimos en lanzarse en la carrera electoral y el que más esperó para que se apruebe su candidatura. Sufrió acusaciones varias, discriminatorias hacia su nacionalidad. También se lo tildó de “siniestro”, de incompatible por haber integrado el grupo inversor y disponer de porcentajes de algunos futbolistas del plantel profesional. Alejandro Fantino lo acusó hace diez días de tener miedo cuando decidió no presentarse al debate en América. Pero a pesar de todo lo expuesto, Carlos Abdo recibió el respaldo de 2.930 socios, una cifra record e histórica en San Lorenzo de Almagro.
El masivo apoyo de los socios (ganó en 29 mesas de 31 disponibles) le dan una legitimidad que ni su antecesor, Rafael Savino, logró cosechar. En once urnas acumuló más de cien votos, alcanzando rápidamente una considerable ventaja sobre su inmediato perseguidor, Ramiro Monner Sans, de Más San Lorenzo, de gran elección también, sobre todo si se tiene en cuenta el presupuesto que cada lista inyectó en la campaña: se dijo en off que MSL invirtió cuarenta mil pesos y Vamos San Lorenzo superó el millón de dólares.
El flamante ganador, paraguayo, de 50 años, será el primer presidente extranjero en la historia del club y tendrá el desafío de tomar un fierro caliente. Su proyecto, según lo anunciado durante su campaña, será la de reactivar la parte social en avenida La Plata con la ampliación de la sede y la construcción de un microestadio, más la conformación de un equipo competitivo en el fútbol profesional. Para ello contará con dos hombres muy conocidos en Boedo: Héctor Veira y Victorio Nicolás Cocco. Todo esto, paralelamente, buscando cancelar un pasivo de 96 millones de pesos, según se aprobó en el último balance en Comisión Directiva.
Una de sus promesas más salientes y que mayor polémica generó fue la de la ampliación de la sede con la compra del 66 por ciento de la propiedad ubicada en avenida La Plata y Las Casas, lindante a la actual sede de San Lorenzo, quien tiene el 33 por ciento restante. “Vamos San Lorenzo ha adquirido los 2/3 restantes para que la institución pueda comprarla a 4 años y sin ningún intereses”, fue el mensaje de la agrupación durante la campaña. Ahora, buscarán renovar lo actual y ampliar el predio para obtener un caudal mayor de socios, generando mayor movimiento, tanto en lo económico como en lo social.
En el plano estrictamente futbolístico, Abdo resaltó que mantendrán una reunión con Ramón Díaz, el actual entrenador del Ciclón. “Vamos a hablar. Ya tenemos una lista de refuerzos. Nos pondremos a trabajar ahora, en instantes. Ya estamos planificando la pretemporada”, aseguró el ganador de las elecciones.
Abdo sabe que con el fútbol deberá resolver cuestiones en lo inmediato. Quiénes seguirán y quiénes no será un tema que definirá con el entrenador. Las últimas campañas no han sido buenas y no es un dato menor que San Lorenzo dentro de seis meses perderá el mejor puntaje en la tabla de los promedios (62 puntos entre el 2008 y 2009). Por ello, el semestre que viene es más que importante para la flamante gestión que avecina.
Acompañarán su gobierno dos referentes de la política azulgrana. Carlos Datria, ex secretario de Alberto Guil y futuro vicepresidente primero del Ciclón, junto con Jorge Aldrey (vice segundo), triunfador en estas elecciones después de perder en 1998, 2001 y 2004. Ellos, junto a su grupo de trabajo, encabezarán el proyecto que durante la campaña presentó Vamos San Lorenzo, y que buscará posicionar al club en todos sus órdenes: deportivo, social y cultural.
segunda-feira, 13 de dezembro de 2010
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário