
Alberto Fanessi
El coordinador general del Fútbol Juvenil e Infantil de San Lorenzo, Alberto Fanessi, le concedió una entrevista exclusiva a la Web Oficial, www.clubsanlorenzo.com.ar, y se refirió a la nueva idea de organización del área y a otros aspectos importantes de la misma.
En una entrevista que será publicada en dos etapas por su extensión (duró quince minutos), también habló del año 2009 y lo que ambisiona para el año que comenzó. Asimismo, la charla derivó en su relación con Diego Simeone y Andrés Guglielminpietro, para quienes fue elogioso por la unión existente en todo el ámbito futbolístico del Club.
-¿Cómo se inició el 2010 del fútbol juvenil del Club?
-Ya está en marcha. Estamos en la etapa de definición de cada plantel, incorporando algún que otro elemento ya que quedan pocos lugares libres, y con la expectativa de mejorar la actuación deportiva del año 2009 y de ir organizando el Departamento Infanto Juvenil, lo que para mí es importante que cualquier otro aspecto en el área, idea a la que ya le estamos dando forma.
-Puede sorprender ello, pero Ud. y sus colaboradores no están sólo pensando para este año -el último del vínculo contractual que firmaron- sino para el futuro, lo que también es loable y válido...
-Con Jorge Gáspari y Horacio Salinas hace mucho tiempo que estamos trabajando y nunca nos fijamos si el contrato es de uno o dos años, si nos renovaban o no. Yo creo que nuestro paso por las Instituciones no debe tener plazos y en función de los mismos trabajar. Además, nos parece que San Lorenzo necesita una organización que nos trascienda, no para que la incorpore como lo mejor, sino para que la próxima coordinación general tenga sobre qué trabajar para un mejoramiento y no tener que arrancar desde cero, porque lo que siempre ocurre es que desechan lo anterior y comienzan su idea. Pienso eso debe dejarse de lado porque el dueño de la política deportiva y de imponerla es el Club, pero para eso debe contar algo que ofrecerle al que llega, la organización que ya tiene. Y nuestra idea es esa, dejar organizado el área hasta fin de año.
-Es un proyecto ambicioso y está en la búsqueda de llegar a un nivel idea...
-Es que San Lorenzo tiene que hacerlo. Y sí persiste en esta idea, debe tener no menos del 70 % de su plantel superior formado en su propio departamento dentro de algunos años, ya que no se consigue de un día para el otro. También, es la única manera de sanear al Club desde varios ángulos: En lo económico, porque cuando los jugadores llegan a Primera División no tienen salarios muy importantes en los primeros años y desde la posibilidad de venta, debido a que son los que generan un ingreso importante para la Institución, cuestión que no ocurre con ningún futbolista a préstamo por más brillante que sea su accionar y presente, dado que generalmente están muy poco en la entidad, su ingreso cuesta mucho dinero y por lo general, en lo que respecta a la economía, son deficitarios. Ningún jugador infanto juvenil es deficitario.
-Hace un año y medio que Ud y sus colaboradores están en el Club, ¿En ese tiempo, cuánto de este proyecto -ahora cristalizado en papel- fue realizado?
-Si la Comisión Directiva lo toma como un proyecto propio, uno de los grandes objetivos ya está cumplido porque al ser aprobado se leería como una política institucional. Después, podemos ir mejorando la calidad de trabajo, los materiales, la captación, que es lo específico nuestro, pero sobre una base concreta y una letra escrita. A las palabras por más lindas que sean se las lleva el viento, lo escrito está escrito y sobre eso se puede analizar a través del tiempo, que se hizo, que no, que se planificó de una manera pero debió hacerse de otra... se van corrigiendo las cosas aunque sobre una base escrita, sino nunca tenemos un apoyo a partir del cual considerar lo que se realiza en el futuro.
-¿De aquí al final del 2010, qué parte del proyecto es concretable, sabiendo lo amplio del mismo y que lleva mucho tiempo la realización de su totalidad?
-Sí. Yo me doy por conforme de que cada una de las direcciones encuentre aceitado su funcionamiento de acá a fin de año. Todas tienen que ver con lo específico, que es el trabajo nuestro, de los técnicos y los preparadores físicos, que está en otro organigrama. Nosotros, lo que hacemos para el Departamento Infanto Juvenil, lo hacemos para el trabajo diario: una planificación, la misión y función del técnico, del profesor, del médico... Entonces, en la medidad de que el Club tome esta política como institucional, dimos un paso enorme hacia adelante, pero no Fanesi-Salinas-Gáspari, sino San Lorenzo, que es lo que nos interesa.
Nenhum comentário:
Postar um comentário